
Me duele todo el cuerpo ansiedad
Tensión muscular por estrés
Los síntomas del estrés pueden estar afectando a su salud, aunque no se dé cuenta. Puede pensar que la enfermedad es la culpable de ese irritante dolor de cabeza, de su frecuente insomnio o de su menor productividad en el trabajo. Pero el estrés puede ser en realidad la causa.
De hecho, los síntomas del estrés pueden afectar a su cuerpo, a sus pensamientos y sentimientos, y a su comportamiento. Ser capaz de reconocer los síntomas comunes del estrés puede ayudarle a controlarlos. El estrés que no se controla puede contribuir a muchos problemas de salud, como la presión arterial alta, las enfermedades cardíacas, la obesidad y la diabetes.
Intente encontrar formas activas de controlar el estrés. Las formas inactivas de controlar el estrés, como ver la televisión, navegar por Internet o jugar a videojuegos, pueden parecer relajantes, pero pueden aumentar el estrés a largo plazo.
Si no está seguro de si el estrés es la causa o si ha tomado medidas para controlar su estrés pero sus síntomas continúan, consulte a su médico. Es posible que el médico quiera comprobar otras posibles causas. O considere la posibilidad de acudir a un consejero o terapeuta profesional, que puede ayudarle a identificar las fuentes de su estrés y a aprender nuevas herramientas de afrontamiento.
Ansiedad y dolor en el pecho
Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.
Las personas diagnosticadas con trastornos de ansiedad, como el trastorno de pánico, a menudo experimentan síntomas físicos incómodos, como sudoración, aceleración del ritmo cardíaco, temblores y sacudidas. Dada la gravedad de estos síntomas físicos, no es de extrañar que muchas personas con trastorno de pánico busquen atención médica de urgencia. Un estudio de 2016 informó de que había 1.247.000 visitas a urgencias relacionadas con la ansiedad al año.
Sin embargo, debido a la complejidad de la condición, la amplia gama de síntomas y la similitud con otras enfermedades, el trastorno de pánico a menudo se diagnostica erróneamente en las salas de emergencia. Conozca estos síntomas físicos comunes y las afecciones concurrentes asociadas al trastorno de pánico y la ansiedad.
Síntomas físicos de la ansiedad
“La mayoría de las personas experimentan realmente la ansiedad como un problema físico”, dijo Jason Conover, trabajador social del Hospital Utah Valley de Intermountain Healthcare. “A menudo no se reconoce porque los síntomas físicos son tan evidentes y bastante preocupantes que podrían pensar que están experimentando otra cosa – por ejemplo, un ataque al corazón”.
La ansiedad genera tensión en todo el cuerpo. Según Conover, el cerebro puede reaccionar a los pensamientos de miedo y recurrir a los músculos para que se preparen para un momento que no se va a producir. Algo así como si estuvieras a punto de tener un accidente o protegiendo tu cuerpo para recibir un puñetazo. La acción nunca ocurre, pero químicamente acabas de experimentarlo sólo por un pensamiento de miedo aleatorio que se ha colado.
Tratar la ansiedad es importante para mejorar la salud mental y también la física. La inflamación se acumula a causa del estrés, y la inflamación es una de las causas de numerosas enfermedades crónicas, como las afecciones cardíacas y gastrointestinales.
Respiración – Debido a la tensión, la respiración puede cambiar, dice Conover. La respiración puede volverse más corta, superficial o incluso aguantar la respiración demasiado tiempo. Los pulmones no exhalan completamente debido a la tensión. Las técnicas de relajación y respiración pueden ayudar.
Test de ansiedad
Todo el mundo experimenta estrés, pero no todo el mundo lo experimenta de la misma manera. Aunque el estrés es más conocido por afectar a la mente, a veces los síntomas físicos son la forma que tiene el cuerpo de indicarle que su cerebro está sometido a demasiada tensión.
“Los pacientes acuden con síntomas físicos reales, pero no están causados por ninguna enfermedad”, dice la doctora Loretta Howitt, psiquiatra del Centro Médico Kaiser Permanente de Los Ángeles. “El estrés es el problema subyacente que hay que abordar”.
Incluso si no te sientes agotado, tu cuerpo podría estar enviando señales sutiles de que es hora de abordar tu estrés. En caso de duda, habla con tu médico para descartar cualquier problema de salud física. Pero si estos síntomas te suenan, es posible que el estrés sea el culpable.
El pelo se cae de forma natural cuando el folículo piloso pasa del ciclo de crecimiento al de reposo. El estrés puede alterar este patrón y hacer que más folículos entren en el ciclo de reposo a la vez, lo que provoca una pérdida de cabello mayor y más notable.
El estrés puede hacer que los músculos se tensen y, con el tiempo, esto puede provocar dolores y molestias en prácticamente cualquier parte del cuerpo. Los dolores más comunes relacionados con el estrés son los del cuello, la espalda y los hombros.